Congreso Internacional de Investigación y Transferencia en Comunicación y Divulgación de las Ciencias
Abierto el plazo para presentación de comunicaciones científicas, pósters y presentaciones de libros. Haz clic aquí.
Envío de propuestas (comunicaciones, pósters y presentación de libros) en dos fases.
1ª Fase, hasta el 30 de junio.
Respuesta de aceptación, 15 de julio de 2025. Inscripción hasta el 31 de julio del 2025.
En esta fase, además de presentar el abstract a través del formulario, puedes remitirnos si lo desea el texto completo para su evaluación y posible publicación en un volumen en Tirant lo Blanch que se presentaría en el congreso. Recuerda presentarlo siguiendo las normas de estilo de la editorial Tirant lo Blanch.
2ª Fase, hasta el 30 de septiembre
(sólo si quedan plazas disponibles de la 1ª fase). Respuesta el 12 de octubre. Inscripción hasta el 22 de octubre. (fin de inscripción temprana).
El premio de investigación Intracom busca incentivar la excelencia en la transferencia en comunicación y ciencias sociales. Se galardonará el mejor trabajo inédito que aporte de manera significativa al avance del conocimiento en alguno de estos ámbitos.
Presenta tu trabajo hasta el 30 de junio.
Premio: Publicación del trabajo, 1200€ y Estatuilla.
Intracom es congreso organizado por la Universidad de La Laguna, con la colaboración de otras universidades española y el Portal Iberoamericano de la Transferencia del conocimiento, con el mismo nombre de este congreso.
Intracom-2025 está dirigido por el profesor Guillermo López, de la Universidad de Valencia, y la profesora Eva Campos de la Universidad Complutense, quienes desean centrar el debate de la comunicación en torno al tema de la esfera pública postmediática. La construcción de una ciudadanía en la esfera pública digital en las democracias occidentales.
Se precisa un análisis riguroso e interdisciplinar sobre los flujos de comunicación en la esfera digital, así como la configuración social generada por esos intercambios, centrado en una reflexión crítica de sus formatos y los modelos de difusión e interacción derivados de transformaciones tecnológicas cada vez más disruptivas. Reflexionar sobre los públicos como actores sociales en este nuevo ecosistema, para conocer cómo se relacionan con la información y cómo influyen en la conformación de la agenda pública. Como diría Hanna Arendt, examinar qué tipo humano está construyendo esto nuevos modelos de información (manipulación) de la opinión pública.
Intracom es un congreso abierto a investigadores/as, Instituciones, empresas y agentes sociales que desean interactuar con la académica para establecer vías de colaboración para proyectos de transferencia.
Intracom es el congreso principal del Portal Iberoamericano de la Transferencia del Conocimiento, un proyecto para hacer un campus tan grande como todas las universidades que se sumen a este proyecto de estar interconectados para conocer los proyectos de otros colegas y grupos de investigación.
Tiene la oportunidad de formar parte de este portal y difundir los resultados de investigaciones, iniciativas de transferencia o la búsqueda de socio. Conoce el Portal de la Transferencia Intracom. Ya están adscritos a Intracom más de 40 grupos de investigación.
Intracom mantiene contactos y colaboraciones con organismos y asociaciones científicas para la promoción de las ciencias, así hasta la fecha ha colaborado con:
› FECYC. Fundación Española para la Ciencia y Tecnología
› CIESPAL. Centro de Investigación y Estudios para América Latina.
› ALAIC. Asociación Latinoamericana de Investigadores/as en Comunicación.
› ANECA. Agencia Nacional de Evaluación, Calidad y Acreditación.
› SEP. Sociedad Española de Periodística.
› IACTEC. Sede de los Equipos de Espacio, Tecnología Médica, Fabricación Óptica Avanzada y Grandes Telescopios del IAC.
A través de la Transferencia en Comunicación se pretende dar visibilidad a las actividades de los grupos de investigación con una finalidad aplicada, prestando especial atención a las modalidades fomentadas institucionalmente a través de los Vicerrectorados de Transferencia, las Oficinas de Transferencia de los Resultados de Investigación (Otris), las oficinas de cooperación y las Unidades de Cultura Científica (UCCi).
La transferencia también está referida a propuestas de pensamiento crítico sobre el funcionamiento de las instituciones y las dinámicas sociales que conforman el imaginario colectivo. Se trata de compartir el conocimiento de las investigaciones sociales para empoderar a la ciudadanía con un juicio crítico y autónomo sobre su propia comunidad.
Eje 1
TRANSFERENCIA EN COMUNICACIÓN
› Transferencia en comunicación, cátedras universitarias, patentes, contratos 68/83, EBCs, divulgación y cooperación.
› Universidad y sociedad civil: caminos colaborativos para un mundo mejor.
› Transferencia en entretenimiento, comunicación y cultura digital.
› Publicidad, comunicación organizacional y marketing digital.
› Transferencia mediática y profesional.
› Periodismo, IA y profesionalismo.
› Proyectos de cooperación al desarrollo. Universidad y Sociedad Civil.
Eje 2
TRANSFERENCIA EN EL ÁMBITO DE LA POLÍTICA Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA CIUDADANÍA
› Democracias amenazadas y reflexiones críticas en torno a la comunicación.
› Derecho a la Información, transparencia informativa y calidad democrática.
› Transferencia en política en igualdad de género.
› Minorías, colectivos sociales o algo de activismo social.
› Sur global y cambio político.
Eje 3
DIVULGACIÓN DE LAS CIENCIAS A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN
› Divulgación de las ciencias a través de la comunicación.
› Comunicación, medio ambiente y cambio climático.
› Transferencia en comunicación de la salud.
› Transferencia en Ciencias Sociales y Humanidades.
› Alfabetización mediática y combate contra la desinformación.
› Resultados de otras investigaciones enmarcadas en el ámbito de la transferencia del conocimiento en comunicación y divulgación científica.
Al presentar tu propuesta a los congresos de la Red Intracom tendrás la oportunidad de publicar en editoriales de prestigio: Tirant lo Blanch, Dykinson, Fragua y Tecnos.
En esta edición colaboraremos con: Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Dígitos, Perspectivas de la Comunicación e IntracomJournal.
Presenta tu propuesta en español, inglés o portugués Es la mejor forma de compartir tus proyectos con otros colegas. Podrás hacerlo presentando una comunicación científica o bien a través de un poster ilustrativo de los resultados de tu investigación.
Participa virtualmente en el Congreso en directo El directo será el 1 y 2 de diciembre de 2025 a través de la plataforma virtual del congreso. Desde cualquier punto del mundo Asiste cómo congresista u oyente sin tener que desplazarte de tu ciudad.
Envíanos la presentación de tu comunicación Remitiremos el video de tu comunicación de tu trabajo y lo divulgaremos para que recibas el feedback de otros colegas que puedan ayudarte a debatir con ellos. ¿No puedes asistir en esas fechas? ¡No te preocupes! Aún puedes participar. Presentaremos tu comunicación grabada durante el congreso y recibirás todo el material tras la celebración.
Intracom © 2025. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal · Política de Privacidad · Cookies · Política de Cancelaciones y Reembolsos