Publicaciones

Inicio / Publicaciones

La estrategia de
Intracom para la
difusión académica

Sabemos que tras la asistencia a un congreso lo que perdura son los resultados que pueden ser acreditados como méritos académicos. A tod@s nos gusta ver publicado nuestro trabajo en editoriales o revista de prestigio. En Intracom le ofrecemos las siguientes opciones.


Publicar su aportación como capítulo de libro en prestigiosas editoriales, posicionadas en la parte top del ranking SPI.

¿Le suenan editoriales como Tirant Lo Blanch, Dykinson, Tecnos o Fragua? Estas son las editoriales en las que publicamos monografías digitales y, a veces, también impresas.

Esta es una colección de libros promovidos por el congreso sectorial de Intracom «Derechos Humanos y Globalización (DDHHGLOBAL), en la editorial Dykinson. Pronto publicaremos una colección similar del congreso de Intracom:


Publicar en las siguientes
revistas científicas:

Estas revistas están indexadas en las principales bases de datos y con una discreta posición que puede ser interesante para su currículo académico.

También puede publicar en la revista científica del congreso, con dos años andadura y que podrá obtener el doi de tu publicación:

Consulte algunas de las publicaciones en revistas científicas de aportaciones presentadas a ediciones pasadas de Intracom, así como otras publicaciones resultados de sus congresos sectoriales.

Consulte algunas de las publicaciones en revistas científicas de aportaciones presentadas a ediciones pasadas de Intracom, así como otras publicaciones resultados de sus congresos sectoriales.

REVISTA PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN

Universities and knowledge transfer in the communication field

Aingeru Genaut-Arratibel, Juan Carlos Suárez-Villegas, María-José Cantalapiedra

REVISTA METHAODOS

La relevancia del boca-oreja en el devenir de los flujos migratorios internacionales: El caso de la CAE.

Amaia Garcia-Azpuru, Mikel Barba del Horno, Asier Arcos-Alonso, Tania Martínez-Portugal, Itsaso Fernández de la Cuadra-Liesa

REVISTA ÁMBITOS

Observatórios extremistas & fake newsimprensa e democracia sob ataque

Fernando Oliveira Paulino, Mariana Martins de Carvalho, Luma Poletti Dutra, Kariana Costa Silva de Oliveira

Recuerde, la participación en el congreso no significa que esté obligado a publicar su aportación.
Puede hacerlo y no remitir su texto completo. Hágalo sólo si desea que sea evaluado para su publicación
en algunas de las opciones indicadas. Si es así, siga estas instrucciones:

En esta edición, tendrás la oportunidad de ver tu trabajo publicado incluso antes de que finalice el año, siempre que presentes tu comunicación y esta sea seleccionada para su inclusión en un volumen monográfico de la editorial Tirant lo Blanch. Esta opción solo estará disponible para quienes se inscriban en la primera fase del congreso, con plazo hasta el 30 de junio de 2025.

Asimismo, el comité científico seleccionará, entre los trabajos presentados, aquellos que podrán formar parte de un volumen monográfico en la prestigiosa revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico, de la Universidad Complutense de Madrid. En su momento, se proporcionarán las indicaciones necesarias para solicitar esta opción.

Los trabajos también podrán ser considerados para su publicación en otras revistas con convenio con Intracom, como Perspectiva de la Comunicación, Revista Internacional del Pensamiento Político y Intracom Journal.

Si eres editor/a de una revista científica y deseas establecer un acuerdo con Intracom para la publicación de un monográfico, puedes contactarnos en: info@intracom.es.

Si además de intracom, deseas participar en algunos
de sus congresos sectoriales, visita su web:

GENDERCOM

XI Congreso Internacional de Comunicación y Género. Universtà degli Studi di Palermo.

MEDIAETHICS

IX Congreso Internacional de Ética de la Comunicación: Universidad CEU- Cardenal Herrera (Valencia)

DDHHGLOBAL

VI Congreso Internacional de Derechos Humanos y Globalización. Universidad de La Laguna

IA ETHICS

I Congreso Internacional de Ética y Regulación de la Inteligencia Artificial. Universidad de Sevilla.